Las Redes de Servicios de Salud son conjuntos de Unidades Productoras de Servicios de Salud, de variado nivel de complejidad que se encuentran articulados entre si, administrativa y funcionalmente, para asegurar la salud de la población. Cuentan con la capacidad de resolver los problemas de salud, empleando intervenciones contempladas en el paquete prioritario de Servicios de Salud, de acuerdo a la demanda de su ámbito de acción,
La conformación de las Redes de Servicios de Salud es una Estrategia del Sector para mejorar de manera eficiente y racional el uso de los Recursos disponibles, incrementar la eficacia de los Servicios en la solución de problemas prioritarios de salud pública y distribuir de manera equitativa la oferta de servicios,
Las Redes deberán tener capacidad organizativa y resolutiva, así como tecnológica para la resolución de los problemas de salud; debiendo la gerencia realizar un análisis de las características de la Oferta y la Demanda, es decir el análisis de su entorno (fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas).
Es entonces importante, en todo sentido, la implementación de Estrategias para el logro de sus Objetivos, para lo cual, el Gerente de la Red y su equipo deberán tener el conocimiento y la capacidad de realizar su Plan Estratégico.
La Planificación Estratégica es importante en la gerencia de las Redes de Servicio, puesto que planifica quien tiene la capacidad de decidir y la responsabilidad de conducir y es el quien decidirá el rol de cada uno de los Establecimientos que la conforman para la resolución de problemas y asignación de funciones, y aunque se planifique en una ámbito restringido, siempre existirán limitantes (sociales, económicas, políticas, etc.), que atraviesan las distintas dimensiones de la realidad, debiendo los gerentes lidiar con tales restricciones,
Entonces, el gerente de la Red, deberá dirigir su trabajo a:
· Trabajar con escenarios de cálculo, conformados por un conjunto de opciones (situaciones, problemas que pudieran presentarse durante el transcurso de la aplicación de las estrategias y de la realización de las actividades programadas, etc.). Estos se deben ubicar dentro extremos aparentemente posibles de acontecimientos que pudiesen suceder, de acuerdo a las características de la Oferta y la Demanda, la población de influencia, etc.Tomemos como ej. una de las estrategias del PROCETTS: "realizar intervención de comunicaciones y educación a la población", en cuanto a recursos humanos necesarios, ubicaremos por lo menos dos escenarios (uno de techo y uno de piso) para la aplicación de esta estrategia: existencia de profesionales capacitados en el área de comunicaciones en cada una de las Regiones o Sub Regiones de Salud o la no existencia de profesionales en dicha área para poder llevar a cabo adecuadamente la estrategia, Esto nos ayudará a estar preparados para poder afrontar la falta de profesionales en una determinada zona,
· Analizar permanentemente la Misión de su Institución y de su propia Red, manteniéndola viable, relevante y exitosa, de acuerdo al entorno actual y buscando permanentemente nuevas perspectivas de desarrollo en los servicios que brinde, aproximándose a la comunidad, usando y trabajando con recursos que aún no se han utilizado y que se encuentran dentro de sus posibilidades de uso.
Es decir permanentemente se correlacionará la Misión con el contexto o medio ambiente en el que se desenvuelve la organización: área demográfica, características de la población (cultural, económica, social), políticas del sector, oferta y demanda de los servicios, fuentes de financiamiento (tesoro público, recursos propios, programas verticales u otros); lo cual ayudará en la adaptación de la organización a los cambios del entorno.
· Fijar objetivos organizacionales en función del propósito, recursos, oportunidades, valores y amenazas que se encuentran en el ambiente, buscando la coherencia entre ellos.
Si uno de los objetivos de un Programa de Planificación Familiar es "asegurar el uso de información ejecutiva en la planeación y la evaluación del programa mediante mejoras en la capacitación y desarrollo del sistema de información gerencial durante los próximos cinco años"; es necesario analizar cada objetivo correlacionándolo con la misión de la organización, los recursos necesarios, las oportunidades y amenazas que puedan facilitar o impedir su cumplimiento.
· Definir los medios y Estrategias para lograr los objetivos trazados, esto se hará mediante un proceso que de importancia tanto a la iniciativa, al análisis racional del entorno externo e interno, a la reacción frente a cambios del entorno, y a la visión económica de productos y servicios como a la adaptación, reacción, intuición y decisión política.
Nos debemos preguntar, si cada una de las estrategias planteadas son una ayuda para alcanzar los objetivos fijados, si son factibles teniendo en cuenta el análisis FODA, evaluar el impacto financiero y los costos a ser utilizados, teniendo siempre en cuenta que las estrategias se complementan unas a otras en el cumplimiento de los objetivos.
Los gerentes de las Redes, dentro de su trabajo, analizarán no sólo problemas cotidianos, sino lo más importante, problemas no comunes trabajando con variables provenientes de un entorno en constante cambio y de gran turbulencia, lo que producirá en él hábitos gerenciales de análisis estratégico, corroborando esto, que la planificación es algo muchísimo más complejo que dominar las técnicas de salud; es enfrentar problemas organizativos, problemas médicos, problemas financieros, problemas políticos,