Indice
- Precedente - Siguiente
"Visitas a la finca y el diagnóstico de problemas"
CONCEPTOS GENERALES
Las visitas individuales a los campos de los agricultores y a las áreas donde se mantiene el ganado es el método de adiestramiento agrícola que más practican los agentes de extensión. Como tal, requiere atención especial.
Durante las visitas a las fincas, los agentes de extensión en el campo frecuentemente confrontan problemas serios. Por ejemplo, el agente tiene que expresar una opinión experta sobre algo que esté afectando las plantas o los animales del agricultor. La forma en que el agente de extensión maneje la situación puede afectar profundamente los niveles de dependencia en la relación entre el agricultor y el agente. La clave es evitar aparentar ser un "experto".
La situación que encara el agente de extensión es parecida a la interacción entre el médico y sus pacientes. En el caso de alguien que necesite atención médica, el doctor tiene varias alternativas. Puede simplemente curar al paciente con un paquete de pastillas o con una inyección, o despacharle. Puede también explicarle al paciente las causas de su dolencia y cómo funciona el tratamiento, curarlo y despacharlo con la esperanza de que haya aprendido lo suficiente para prevenir dolencias en el futuro. Finalmente, puede rebasar la responsabilidad del tratamiento, discutir con el paciente las posibles causas de su enfermedad, y explicarle las formas que puede seguir para curarse a sí mismo. Entonces, el doctor despacha al paciente, con la esperanza de que esté mejor capacitado para prevenir la enfermedad y curarla sin ayuda médica adicional.
Estas tres alternativas se han ennumerado en orden descendiente en cuanto a la dependencia en la relación entre el médico y el paciente. El agente de extensión quizás tenga las mismas alternativas. La diferencia en el caso del agente estriba en que éste quizás no tenga el mismo nivel de adiestramiento experto que tiene el médico. Como consecuencia de ésto, en muchos casos el agente de extensión no está capacitado para juzgar de la forma descrita. Sin embargo, como con los médicos, el agente de extensión puede encarar situaciones para las cuales está bien preparado y que son de carácter lo suficientemente serio que requieran acción directa - por ejemplo, un brote de enfermedad en el ganado. En estos casos, es bueno que el agente de extensión tenga destrezas prácticas para diagnosticar problemas.
Las primeras destrezas que se deben considerar son la observación y el examen. Es esencial que, ante todo, el agente posea suficiente práctica técnica para poder distinguir entre condiciones normales y las anormales. Existen listas de señales de enfermedades en las plantas y animales que el agente debe memorizar o tener disponibles para uso inmediato. En el campo, el agente observa en busca de anormalidades en el color de las plantas, falta de uniformidad, plantas atrofiadas o marchitas,
Examina físicamente las plantas buscando señales de insectos. Los pasos necesarios para un exámen minucioso deben ser parte primordial. La forma de que sean sistemáticos es practicarlos diariamente y documentarlos en las libretas de campo y en los Jornales de trabajo.
El segundo grupo de destrezas incluye la utilización de recursos adicionales a los del agente. Entre estas destrezas están la recolección, descripción y las redes de información. Al confrontar algún problema en el campo, el agente de extensión necesita saber qué prácticas ha usado el agricultor que puedan haber contribuido al problema, qué soluciones ha intentado el agricultor para librarse del problema y, en términos generales, cuánto conoce el agricultor sobre las posibles causas y soluciones de una condición particular. Para poder obtener esta información, el agente de extensión necesita usar las destrezas de entrevistar que se discutieron en el capitulo dos de este manual. En algunos casos, la información obtenido de las destrezas del agricultor y el agente de extensión al diagnosticar quizás no sean suficientes para brindar un claro entendimiento de la situación. Es crucial el poder describir con precisión qué condiciones existen. El agente de extensión puede llevar la descripción del problema a una red de apoyo técnico que incluya a otros agricultores, agentes de extensión y estaciones de investigación técnica para solicitar sus opiniones en cuanto a qué pasos seguir.
Un tercer grupo de destrezas es importante cuando el agente de extensión no tiene una idea clara de lo que está afectando las cosechas o el ganado del agricultor. Es en este caso en el que existe la tentación de aparentar ser un "experto". Se recomienda mucha cautela. Este tercer grupo de destrezas incluye el diálogo y el uso de técnicas de comunicación intercultural. El diálogo implica la formulación cuidadosa de un grupo de preguntas siguiendo una secuencia lógica que lleve al agricultor por el proceso de diagnosticar un problema (vea los EJEMPLOS). La clave es la de formular preguntas abiertas. En casos en los que el diálogo falle, el agente de extensión puede brindar una explicación directa y cuidadosa del problema, usando analogías a otras parte de la experiencia del agricultor. El relacionar el problema a algo conocido por el agricultor le ayudará a ver la solución como algo que no le es totalmente ajeno en vez de algo que pertenece en el mundo mágico de la pericia científica.
EJEMPLO
Diagnosticando los problemas en un programa de extensión avícola:
Los trabajadores en un programa de extensión dirigido a los avicultores se reúnen en la capital de distrito para discutir cómo bregar con el creciente problema de aglomeración en los corrales de aves.
El agente A simplemente le dice a los agricultores que construyan nuevos corrales para sus pollos.
El agente B observa el comportamiento agresivo de las aves y examina algunas que están afectadas con enfermedades de hongos debido a las condiciones sanitarias de sus corrales. Le preguntan al agricultor cuánto hace que los patrones de comportamiento y las enfermedades están presentes. Le explica al agricultor cómo están relacionadas con el tamaño del corral recomienda mudar algunas aves a un nuevo lugar.
El agente C observa los corrales aglomerados y le dice al agricultor que regresará al día siguiente con una sugerencia para mejorar la salud de la manada. Se va a su casa y prepara una analogía detallada que le ayude a explicar por qué es importante disminuir el número de pollos en el corral. Al día siguiente, regresa y establece una relación paralela entre los pollos y un gran número de personas encerradas en un cuarto. Le pide al agricultor que piense sobre la mala calidad del aire y el calor que ha sufrido en los cuartos cerrados y llenos de gente. Entonces, dice que los pollos se sienten igual cuando hay demasiados juntos en un corral. El agente recomienda la construcción de un corral nuevo para el exceso.
El agente D no está seguro si la aglomeración es el verdadero problema. El cuenta el número de pollos en el corral y mide su tamaño. Le pide al agricultor que describa el comportamiento de los pollos y toma notas breves en su libreta de anotaciones. Visita a otros agricultores cuyas manadas son saludables y compara la densidad de la población avícola en sus corrales. Le pregunta a los agricultores si han observado cualquier tipo de comportamiento agresivo como el del primer agricultor que visitó. Resulta que los otros agricultores tienen corrales más grandes comparado con el número de aves y no han notado comportamiento agresivo en sus manadas. En su próxima visita a la Oficina de Distrito del Ministerio de Agricultura, confirma sus sospechas por un oficial mayor de extensión quien le informa que la enfermedad y el comportamiento de la manada-problema están quizás relacionados con las condiciones de aglomeración en los corrales. Regresa donde el dueño de los pollos y le explica lo que le dijeron los demás agricultores y el oficial del Ministerio. El agricultor decide construir un corral nuevo para algunas de sus gallinas.
El agente E observa las condiciones de aglomeración y adivina inmediatamente que son la causa de los problemas del agricultor. En lugar de expresar directamente su opinión, formula varias preguntas para hacer que el agricultor piense sobre posibles causas del problema. Algunas de las ideas del agricultor estarán equivocadas según algunos señalamientos por el agente de extensión. Otras podrán ser posibilidades. Finalmente, el agricultor y el agente han limitado su lista a dos o tres posibles causas. Discuten las formas por las que el agricultor puede probarlas y hace arreglos para visitas de seguimiento por el agente para ver si algunas de las opiniones han dado resultados. Después de probar una de las posibilidades, y luego de haber hallado que no cambia la condición de sus aves, el agricultor llega a la conclusión que los corrales aglomerados son la causa principal de las enfermedades de su manada.
Diálogo con el agricultor sobre las técnicas de administración de las cosechas:
Pregunta al agricultor: ¿Cuál es el problema con estas plantas?
Respuesta: Están amarillentas y sus hojas están marchitas.
P: ¿Están todas sus plantas en la misma condición?
R: No, algunas están más saludables.
P: ¿Cuál puede ser la causa de estas enfermedades?
R: Algunas veces, el terreno no es muy bueno; algunas veces hay insectos.
P: ¿Por qué espera usted hasta esta fecha para sembrar?
R: Porque las cosechas no crecerán bien si no llueve.
P: ¿Dónde va el agua de las lluvias cuando cae? ¿Se queda en el mismo sitio?
R: No, un poco se introduce en el suelo, pero la mayor parte se va cuesta abajo hasta la parte baja del lote.
P: ¿Cómo comparan las plantas en la parte baja del lote con las plantas enfermas que usted me ha traído?
R: Son mucho más verdes y grandes que éstas.
P: ¿Qué cree usted?
R: Podría ser porque hay más agua en esa parte del lote cuando llueve.
P: ¿Cómo puede usted ayudar a las plantas en la parte superior del lote a crecer mejor?
R: Supliendo más agua manualmente.
P: ¿Cuán frecuentemente?
R: Una vez al día.
P: Si éso no es suficiente, ¿qué hará?
R: Dos veces al día, por la mañana y por la tarde.
NOTA:
* La causa primordial del problema es que el lote está desnivelado. Lo más importante para el agricultor es el problema inmediato de mantener saludables a sus planta. El agente de extensión en este diálogo hacebien al esperar un momento más oportuno - Justo antes de la próxima temporada de siembra, por ejemplo - para hablar con el agricultor sobre nivelar el lote.
* Evite formular preguntas patrocinadoras que surjan de su familiaridad con el conocimiento del agricultor.
INSTRUMENTOS
Instrumentos de los agentes de extensión para diagnosticar problemas:
- Cuchilla para sacar las semillas o para dividir los tallos de las plantas en busca de pudrición de las raíces o en los tallos, y en busca de gorgojos.
- Pala o badilejo para examinar las raíces de las plantas, buscar insectos en el suelo, o encontrar la humedad adecuada.
- Lupa para facilitar la identificación de insectos y enfermedades.
- Equipo confiable de prueba del pH en el suelo para verificar el pH de la capa superior del suelo y el subsuelo; especialmente útil en las áreas de alta acidez en el suelo. Los que usan papel de tornasol no son muy confiables. El equipo Hellize Truog es uno de los mejores.
- Guías para encontrar señales de hambre, insectos y enfermedades. Pueden estar escritas a mano si no hay disponible folletos de tamaño adecuado.
Pasos:
1. Conozca las señales de condiciones anormales; aumente su conocimiento con adiestramiento.
2. Reúna herramientas útiles.
3. Observe, examine y consulte con un agricultor.
4. Consulte con otros agricultores y agrónomos de la localidad.
5. Consulte expertos y recursos foráneos.
Alternativas adecuadas para la solución de problemas: (considérelas en orden)
- No hacer nada (¿Puede el agricultor manejar el problema por su cuenta? ¿Está consultando al agente de extensión por la fuerza de la costumbre?)
- Diálogo conducente a la experimentación controlada por el agricultor.
- Anteceder una respuesta con tiempo suficiente para preparar un método adecuado de adiestramiento.
- Presentar recomendaciones después de explicar pacientemente su motivo principal.
- Interceder directamente en los casos de necesidad extrema. Intentar algún tipo de seguimiento en el futuro.
"A Guide to Troubleshooting Common Crops Problems", Manual tradicional de cosechas, M-13, David Leonard, C/o ICE, Página 333 en adelante.