Indice - Precedente - Siguiente


Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

III. Asertividad

Asertividad

III. TALLER FOMENTO DE LA ASERTIVIDAD

Aspectos básicos

Asertividad es una forma de comunicación caracterizada por la satisfacción de una persona cuando expresa su pensar y sentir de manera clara, directa, oportuna, defendiendo los derechos propios y respetando los de otros.

Conducta de la persona asertiva

Factores que dificultan el desarrollo de la Asertividad

Consecuencias de la falta de Asertividad

a) En la conducta personal. El individuo poco asertivo, en su interrelación con otras personas actúa generalmente:

b) En el aspecto emocional, la falta de asertividad puede generar:

La falta de asertividad y sus consecuencias alteran el ámbito de desenvolvimiento social, familiar y personal. En el adolescente puede repercutir en su proceso de desarrollo, que implica la adaptación en diversas áreas, sobre todo en el aspecto psico-social.

La asertividad debe ser la característica fundamental en nuestra forma o "estilo" de comunicarnos.

Objetivos del Taller

Opciones de actividades

El Guía o Facilitador del Taller escoge las actividades e inicia con una explicación de lo que es la asertividad y los objetivos del Taller.

Primera actividad

Avanzando con "Mi YO"

Objetivo: Que sepamos expresar responsablemente nuestro pensamiento, utilizando la palabra yo.
Tiempo de la actividad: 40 minutos.

Etapas de la actividad:

1a. El Guía elabora previamente por escrito frases que digan un pensamiento en forma indecisa y las coloca en hojas separadas.

2a. Luego invita a un voluntario para que lea una de las hojas y transforme la frase indecisa en otra que diga lo mismo, pero en forma clara, precisa y utilizando siempre la palabra yo para iniciarla.

3a. El Guía decide si la frase elaborada con la palabra yo es correcta.

Esta actividad se repite con varios adolescentes, gratificándolos con aplausos cuando lo hacen bien y ofreciendo otra oportunidad cuando lo hacen incorrectamente.

Ejemplo de frases Indecisas Ejemplo de Frases Correctas
- Creo que a mis padres no les gusta tarja que saliera contigo. - Yo no quiero salir contigo.
- Se comenta que tú hablas mal de mi. - Yo creo que tú no eres mi amigo.
- Como que el recibir tu regalo me compromete. - Yo no deseo aceptar tu regalo. Gracias.
- Mamá me dice que este vestido me queda bien, pero no estoy segura - Yo quiero saber tu opinión acerca de mi apariencia
- Pudieras ser más educado conmigo. - Yo me siendo mal con tus groserías.
- Se dice que las drogas dañan el cerebro. - Yo rechazo las drogas.
- Me parece que hablas demasiado de sexo y no sé qué deseas de mi. - Yo pienso que no me aprecias y sólo te interesa el sexo.
- Lo que me propones creo que puede traer complicaciones con la ley. - Yo no participo en robos.

4a. Los adolescentes reflexionan sobre las dificultades que encontraron para decir francamente lo que piensan y asumir la responsabilidad de hablar con el "yo" iniciando la frase para ratificarlo.

5a. Se finaliza fijando los siguientes conceptos:

Segunda actividad

Actuando asertivamente

Objetivo: Identificar frases que diferencian una conducta pasiva, de una agresiva o de una asertiva.
Tiempo de la actividad: 30 minutos.

Etapas de la actividad:

1a. El Guía elabora una lista con frases de las características mencionadas y las escribe en hojas separadas.

Ejemplos:

Frases pasivas

Frases agresivas

Frases asertivas

2a. Un adolescente voluntario escoge al azar una hoja de las escritas con una frase que él debe catalogar como: pasiva, agresiva o asertiva.

3a. Luego, el Guía solicita que levanten la mano los que están de acuerdo con el criterio del adolescente voluntario.

4a. El Guía emite el criterio correcto y si es el mismo del adolescente voluntario, solicita que analicen las razones que les llevaron a la catalogación correcta. Si el adolescente voluntario emitió un criterio equivocado, se solicita a los que no levantaron la mano, expliquen su razonamiento que fue el correcto. La idea es reforzar los criterios correctos.

5a. Se aclaran las diferencias entre la pasividad, agresividad y la asertividad.

6a. Se finaliza fijando los siguientes conceptos:


Indice - Precedente - Siguiente