Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Indice - Precedente - Siguiente


El secamiento y el almacenamiento


El secamiento y almacenamiento del grano son dos temas tan amplios que un tratamiento completo es imposible en los confines de este manual. Algunos de los principios y las prácticas más importantes están enumeradas aquí. Se pueden encontrar detalles adicionales en las referencias de la bibliografía.

El Secamiento

El grano de mucho contenido de agua se descompone durante el almacenamiento por dos razones:

• Porque las semillas están vivas consumen el oxigeno y queman parte del alimento de la endosperma para energía. El proceso de la respiración produce calor, pero es muy lento para que sea de importancia con la semilla seca. Sin embargo, la respiración y la producción de calor son aceleradas por la humedad, y la humedad y el calor fomentan el crecimiento rápido del mildiu y la pudrición de la semilla húmeda.

• Los insectos del almacenamiento como los gorgojos son más activos y se multiplican más rápidamente en el grano caliente y húmedo. Ellos también producen calor y añaden más humedad, lo cual fomenta ano más crecimiento de hongos.

NOTA: Algunos hongos del almacenamiento producen venenos que se llaman micotoxinas que son tóxicos al hombre y al ganado. La aflatoxina es un ejemplo. Todos los granos de los cereales y las leguminosas son susceptibles si están inadecuadamente secados o mal almacenados, especialmente los cacahuetes.

Afortunadamente, los agricultores no tienen que secar el grano a zero porcentaje de contendió de agua, porque puede tolerar entre 12-30 por ciento según el tipo, la forma en que se almacena (en mazorcas o espigas contra grano suelto), como se almacena (en sacos, en graneros, etc.) y la temperatura y la humedad. La mayoría del grano suelto tiene entre 12-15 por ciento de contenido de agua a la etapa del mercadeo o antes del procesamiento para el consumo, y los rendimientos con frecuencia se calculan a base de un contenido de 14 por ciento. De hecho, hay varias desventajas al secamiento a menos de este nivel. Cuando el grano se vende por peso, el exceso de secamiento reduce el prófito de la venta para el agricultor. El uso del secamiento artificial también es caro y puede causar quebraduras, descoloraciones, y la germinación inadecuada.

Pautas Para el Nivel de Contenido de Agua
Para el Almacenamiento Seguro

Maíz, Sorgo, y Mijo

• Suelto: El grano trillado puede ser almacenado en silos o graneros por hasta un año a 2530°C y al 70 por ciento de humedad relativa si el contenido de agua no es más de 13.0-13.5 por ciento para el maíz y el sorgo, y 16 por ciento por el mijo. El maíz y el sorgo en sacos pueden ser almacenados en 15 por ciento de contenido de agua, puesto que la ventilación es mucho mejor en sacos.

En la mazorca o la espiga: El maíz descascarado (espinochado) se puede guardar en cajones para el almacenamiento y el secamiento adicional con contenidos de hasta 30 por ciento si todas las mazorcas están a 30 cm del aire. Las panojas del sorgo y el mijo también se pueden almacenar y secar si están en pequeños montones o colgados de las vigas .

Los Cacahuetes

Para el almacenamiento seguro de vainas en volumen, el contenido de agua de la nuez no debe ser más del 10 por ciento. Las vainas se pueden guardar en sacos seguramente a niveles de hasta 16 por ciento y se secan adecuadamente si quedan sueltos, con la provision de la ventilación adecuada. Si la ventilación no es suficiente, se necesita aire forzado.

Los frijoles y las Arvejas de Vaca

Las semillas trilladas almacenadas en graneros o silos no deben tener contenidos de agua arriba del 13 por ciento. La semilla en sacos puede ser almacenada seguramente con contenidos de 15 por ciento. Las vainas no-trilladas pueden guardarse a niveles muchos más altos de agua y se secan bien si la ventilación es adecuada.

Como Determinar el Contenido de Agua de la Semilla

El contenido de agua del grano siempre se debe calcular a base del poso mojado. En otras palabras, 100 kg de maíz de 15 por ciento de agua contiene 15 kg de agua y 85 kg de materia seca. Hay varias maneras de medir la cantidad de agua del grano, algunos de las cuales se pueden hacer en la finca con muy poco equipo:

El método de sal y botella: Este método rápido y fácil es preciso hasta 0.5% pero sólo indica si el grano está a menos de o a más del 15 por ciento, el limite máximo para el almacenamiento del maíz y el sorgo en sacos.

• Seque completamente una botella de 100 ml y llénela a tres cuartos capacidad con el maíz.
• Añada 5 - 10 cucharadas de sal de mesa secada al horno, tape la botella con un corcho seco o una tapa seca, y agítela por varios minutos. Si la sal se adhiere a los lados de la botella, el grano tiene más de 15 por ciento de agua.

El método de horno: Una muestra de grano de una medida específica se debe secar al horno por una o dos horas a 130°C si está molido o 72-96 horas a 100°C si está en su forma entera. Después de volver a pesarlo, el contenido de agua se puede calcular de la siguiente manera (cubra el grano para evitar la re-absorbción de humedad cuando se está enfriando):

Morder, pelliscar, matraquear, tocar: La mayoría de los agricultores usan tales métodos para calcular el contenido de agua del grano con variaciones de éxito, según su experiencia. Estos métodos no se deben usar cuando la precisión es importante como en el caso del grano almacenado en volumen (en cajones o silos).

Como estimar el peso final del grano después del secamiento

El peso final del grano después del secamiento = %de materia seca antes de secar x peso original / %materia seca después de secar

Ejemplo: Un agricultor tiene 2000 kg de maíz descascarado a 20% de agua. ¿Cuánto pesará esta cantidad de maíz después que se haya secado a 14% de agua?

Solución: Para obtener el porcentaje de materia seca requerida para la formula, quite el contenido de agua del grano del 100 por ciento y entonces use la formula.

Peso final del grano después del secamiento = 80% / 86% X 2000 kg = 1860 kg de grano después de ser secado a 14%

Algunos Principios Importantes Para el Secamiento del Grano

• El aire caliente, seco, y en moción fomenta el secamiento más rápido a un nivel mas bajo de contenido de agua que el aire fresco, húmedo, y estancado. De hecho, si el aire se pone muy húmedo, el grano comienza a absorber la húmedad y aumenta en contendió de agua.

• El flujo de aire por el grano y el contenido de humedad del aire (la humedad relativa) tienen la mayor influencia sobre el secamiento. La humedad relativa más baja aumenta en la capacidad de absorber y llevarse la humedad del grano.

• El aire caliente tiene más capacidad de absorber humedad que el aire fresco. Esto quiere decir que el aire caliente es más efectivo en recoger el agua del grano mudado que el aire fresco cuando la humedad relativa es baja.

• El calor suplemental del sol o de combustibles es muy efectivo en mejorar la capacidad de secamiento del aire fresco si es muy húmedo (alta humedad relativa). Para cada alza de 0.55%°C en temperatura, la humedad relativa del aire calentado es reducido por 2 por ciento.

• La tasa del secamiento se aminora cuando el contenido de agua se reduce, porque la humedad que queda se evapora con menos facilidad. Excepto cuando el aire es muy caliente y seco, se llega a un punto en que ya no ocurre más secamiento. Esto se llama el contenido de agua equilibrado.

Los Métodos de Secamiento

El secamiento tradicional al sol es el método más común usado por los pequeños agricultores y canalete de poner el grano en una capa poco profunda sobre el suelo para exponerlo al sol. Según el tiempo, la profundidad de la capa de grano, y las veces que se remueve, los resultados varían entre pobres y buenos. Las desventajas son la circulación inadecuada de aire, la contaminación con polvo y piedras, y la absorbción de la humedad del suelo. La Oficina Para la Colección y el Intercambio de Información del Cuerpo de Paz ofrece el manual Small Farm Grain Storage Manual que recomienda mejoramientos generales para este sistema.

El secamiento solar bajo cobertura reduce el tiempo del proceso, no requiere combustibles, y se puede usar para otros cultivos como la casaba, la copra, las frutas y los vegetales. A pesar de ésto, la germinación de los granos puede ser dañada por las temperaturas altas (65-80°C) que puede aumentar debajo de una cobertura de plástico o de vidrio. El secamiento solar puede fallar en secar el grano con suficiente rapidez cuando hay condiciones nubladas (vea la bibliografía para referencias que contienen planes para secadores solares.)

El secamiento por combustible o por aire forzado: Para grandes cantidades de granos se usa el secamiento por combustible y/o aire forzado. Para el pequeño agricultor este sistema de secamiento no es practicable. Sin embargo, el procedimiento puede ser justificado a base cooperativa y ofrece varias ventajas:

• Los agricultores pueden cosechar sus siembras más temprano a un nivel más alto de contenido de agua para evitar las pérdidas ocasionadas por el secamiento natural en el campo. La cosecha tempranera también permite la preparación del suelo y la siembra más rápida del próximo cultivo.

• Puede resultar que el grano termine con un contenido de agua más bajo y más seguro para mantenerse en buena condición durante el almacenamiento. El valor en el mercado puede ser más alto.

Por otra parte, los costos de construcción y combustibles pueden sobrepasar estas ventajas, y por eso se debe hacer un análisis completo de los factores antes de decidir comprar o construir estas secadoras.

Guías Para las Temperaturas del Secamiento del Grano

Las temperaturas excesivamente altas pueden causar rajaduras, quebramiento, y decoloración de los granos y también pueden bajar la calidad de la germinación y la proteína. Los cacahuetes pueden volverse amargos si se secan a temperaturas más de 3235°C, y el exceso de secamiento causa que se abran y que la piel se resbale durante el descascaramiento. Los frijoles también son mejores secados a temperaturas bajas.

El limite de temperaturas seguras depende del cultivo y su uso:

El Cultivo y Su Uso

La Máxima Temperatura Segura para el Secamiento

Alimento de ganado

75°C

Granos cereales para el consumo humano, excepto el arroz

60°C

La molienda para harina

60°C

Granos para la elaboración de cerveza

45°C

Para semillas de siembra

45°C

Arroz comestible

45°C

frijoles comestibles

35°C

Cacahuetes

35°C

El Almacenamiento

Las pérdidas de grano a causa de hongos, insectos y ratas son estimadas en el 30 por ciento mundialmente. Los pequeños agricultores son especialmente susceptibles a estas pérdidas puesto que sus métodos de almacenaje tradicionales frecuentemente son inadecuados para la protección del grano. En muchos casos, los agricultores se ven forzados a vender la mayoría del grano poco después de la cosecha a un precio bajo para no arriesgarse a las pérdidas. Unos meses más tarde a veces lo vuelven a comprar a un precio más alto. Si pudieran mejorar sus métodos de almacenaje, los agricultores podrían asegurar más comida para sus familias, precios más estables, y semilla de mejor calidad para la siembra. Los programas de mejoramiento de cultivos deben poner más alta prioridad en la provisión de almacenamiento seguro para los aumentos en producción esperados.

Los principios del almacenamiento seguro

• El grano tiene que ser secado adecuadamente antes de ser almacenado, aunque el maíz almacenado en la mazorca y otros cultivos almacenados en la forma de espigas o vainas frecuentemente se pueden guardar y secar al mismo tiempo usando graneros o hacinas sueltos.

• El grano en buenas condiciones y ahechado tiene una vida de almacenamiento mucho más larga. El grano sucio reduce el movimiento del aire, y la tierra y la ahechadura retienen la humedad y fomentan hongos e insectos. El grano dañado se deteriora de dos a cinco veces más rápidamente que el grano sano.

• El grano se debe mantener lo mas fresco posible y protegido de las fluctuaciones de temperaturas que fomentan la condensación y el aumento de humedad dentro del granero.

• El grano debe ser protegido de los insectos y los roedores.

• Los envases y los edificios tienen que ser impermeables y libres del agua del suelo.

• El grano nuevo debe ser separado del viejo en el almacén.

• El grano viejo se debe usar primero.

• El grano debe ser inspeccionado cada dos o tres semanas por señas de calentamiento e insectos.

Los Métodos Tradicionales del Almacenaje

Si la producción del agricultor es pequeña, muchas veces es almacenada en la casa de la familia. Las mazorcas de maíz y las espigas frecuentemente se guindan de las vigas en la cocina, con el humo actuando como repelente de insectos. Envases de arcilla, Jabas de tejido estrecho, y calabazas también se usan para guardar el grano. Mientras tales métodos son buenos para pequeñas cantidades, no son adapatables para las grandes cantidades.

El Almacenamiento Mejorado

El manual Small Farm Grain Storage de la Oficina Para la Colección y el Intercambio de Información/Cuerpo de Paz contiene los detalles de los diseños y las guías de muchos tipos de almacenes mejorados. Los puntos claves se resumen brevemente aquí.

El almacenamiento en sacos hechos de heno, hierbas locales o algodón no ofrece mucha protección contra los roedores, los insectos o la humedad. Sin embargo, los sacos son fáciles de marcar y mover, y el grano se puede almacenar a 2 por ciento más contenido de agua de lo que se necesita para el almacenamiento estanco de aire (es decir, como 15 por ciento en vez de 13 por ciento). Para el almacenamiento en sacos:

• Las paredes y el techo del edificio deben ser impermeables.

• Los sacos deben ser hacinados sobre plataformas (paletas) levantadas del suelo o sobre una sábana de plástico. No deben tocar las paredes.

• Los sacos deben ser hacinados de una manera que favorezca la buena ventilación.

• El edificio debe ser protegido contra los insectos y los roedores.

• Los sacos se deben rociar o fumigar para evitar los insectos, pero sólo cuando el grano no va a ser consumido directamente por gente o animales (granos de semillas).

Los silos y los graneros hechos de metal de chapistería, ladrillos de arcilla, o bloques de cemento con duelas de metal se pueden construir de capacidades de 500-4500 kg de grano seco y trillado. Algunos pueden ser construidos efectivamente estanco al aire. A pesar de ésto, cuando el grano es almacenado en cantidades tan grandes hay que tener aún más cuidado de que esté bien secado. Si no están bien insulados, los silos deben ser sombreados para prevenir las variaciones grandes de temperaturas que causan la migración de la humedad, la condensación, y la pudrición del grano de la capa inferior y de la superior.

El almacenamiento impermeable al aire en calabazas cerradas, almacenes subterráneos, sacos de plástico, barriles, y cajones (graneros) provee el control excelente de los insectos y también evita que el grano re-absorba la humedad del aire húmedo del ambiente. El aire presente en el envase cuando es sellado se usa rápidamente con la respiración del grano y de los insectos ya presentes. Para un almacenamiento impermeable exitoso:

• El grano no debería estar a más de 12-13 por ciento de contenido de agua.

• Los envases se hacen impermeables usando el metal, el plástico, el cemento (con una barrera de humedad), o un material impermeable como el alquitrán, la pintura a base de aceite, o el betún.

• Los envases se deberían llenar completamente para excluir todo el aire posible antes de sellarlos.

• Este sistema de almacenamiento estanco al aire no se debe usar en situaciones donde los envases tienen que ser abiertos frecuentemente porque el aire adicional lo hace inefectivo para el control de insectos.

• Los envases, especialmente los de metal, deben ser sombreados para prevenir la condesación y la migración de la humedad.

El almacenamiento en cajones: Vea los métodos de secamiento.

El Control de Insectos en el Grano Almacenado

Los gorgojos y los escarabajos del grano se alimentan del grano igualmente en forma adulta y en forma larval. Adicionalmente, la larva de varios tipos de polillas atacan las semillas. Además de las pérdidas causadas por la alimentación, los insectos promueven el mildiu y la pudrición del grano porque añaden más humedad y aumentan la temperatura. Una infestación grande puede aumentar el contenido de agua del grano por 5-10 por ciento dentro de varios meses. Aún cuando el grano no se pudre, puede quedar inutil para el mercado por la presencia de insectos o los daños físicos causados por su alimentación.

El grano puede infestarse ambos en el campo y en el almacén. Algunas plagas del almacenamiento como el gorgojo del maíz, el gorgojo del arroz, y la polilla del grano Angoumis las cuales atacan los granos de cereales, y el gorgojo común del frijol que ataca las leguminosas tienen alas y pueden infestar el grano en el campo. Estos y otros tipos también pueden comenzar a atacar el grano durante el almacenaje. Los adultos ponen huevos encima de o dentro del grano, y la larva en desarrollo vacían las semillas.

Los Factores que Favorecen las Infestaciones

La temperatura: Este es el factor de más importancia. A medida que la temperatura sube de 10°C a 26°C, la actividad de las plagas del almacén aumenta, y los ciclos de vida se reducen de ocho semanas a tres semanas. A la temperatura óptima, 50 insectos podrían teóricamente multiplicarse en 302 millones en sólo cuatro meses. La actividad y la multiplicación se aminora considerablemente a menos de 10°C y a más de 35°C, y la muerte ocurre a menos de 5°C o más de 59°C.

El Contenido de Agua: Los insectos del almacenamiento prefieren el grano poco secado, pero todavía pueden causar problemas en granos tan secos como a 12-13 por ciento. El contenido de agua del grano tiene que ser 9 por ciento o menos antes de que la actividad pare, y este grado de secamiento es difícil de lograr y de mantener.

Las Prácticas del Almacenamiento: El almacenamiento de grano nuevo al lado de grano viejo o el uso de graneros o sacos que no se han desinfestado son maneras seguras de invitar una infestación.

Los Tipos de Insectos del Almacenamiento y su Identificación

Hay tres razones por las cuales es útil poder identificar precisamente los tipos de insectos que estén atacando el grano del agricultor:

• No todos los insectos que se encuentran en el grano son plagas serias. Por otra parte, la falta de daños visibles al grano no es necesariamente una indicación de que los insectos no son dañinos, puesto que muchas veces los daños no son aparentes por varias semanas.

• Aunque las medidas del control son semejantes para la mayoría de las plagas del almacenamiento, hay algunas diferencias.

• Algunos insectos del almacenamiento se conocen como plagas secundarias o terceras porque se alimentan principalmente del grano que ya está rajado o dañado por las plagas principales. La presencia de estos insectos secundarios frecuentemente indica la presencia de las plagas más serias .

El manual Small Farm Grain Storage tiene un guía muy completo para la identificación de las plagas de los granos de cereales, mientras el guía Insect Pests mencionado en la bibliografía tiene fotografías de ambos los insectos del cereal y las plagas de las leguminosas.

Examinar y Reconocer las Infestaciones

El reconocimiento oportuno de una infestación es muy importante para reducir las pérdidas potenciales de granos. El grano almacenado se debe inspeccionar detalladamente cadas cuantas semanas para las senas de un aumento de insectos. Los huecos de salidas en los granos, las acumulaciones telarañosas sobre los sacos y las mazorcas de maíz, y la presencia de insectos adultos son señas indudables. Cuando está estudiando una muestra de grano, el agricultor debe examinar los granos de varias secciones del envase o saco, puesto que las infestaciones frecuentemente se desarrollan y crecen de ciertos "puntos calientes" donde la temperatura y la humedad están muy altas.

El Control de los Insectos del Almacenamiento

El manual Small Farm Grain Storage contiene una sección detallada de controles químicos y no-químicos para los insectos del almacén. Aquí damos un resumen breve de éstos más unos datos adicionales de otras fuentes.

Pautas para el pro-almacenamiento

• Asegúrese de que el grano esté bien secado y limpiado.

• Limpie y repare el almacén. Esto incluye barrer el grano viejo y los residuos y reparar todos los huecos o las rajadaduras donde podrían esconderse los insectos o entrar la humedad.

• Pulverize o polvoree el sitio con un insecticida aprobado (damos más detalles sobre ésto más tarde).

• Desinfeste los sacos usados antes de llenarlos hirviéndolos, rociándolos con un insecticida aprobado o colocándolos sobre un techo caliente.

Los Controles No-Químicos

En la perfolla: El almacenamiento del maíz en la cascara es bastante efectivo.

Asolear el grano: Los escarabajos y los gorgojos se salen del grano si es colocado en una capa poco profunda y expuesto al sol caliente. Sin embargo, generalmente ésto no mata todos los huevos y las larvas dentro de los granos.

Ahumar el grano: La preparación de un fuego ahumado debajo de una plataforma o cajón de maíz mata muchos de los insectos por medio del humo y el calor.

Mezclar materiales con el grano: La efectividad varia según la sustancia, pero el control puede ser muy bueno en algunos casos.

La arena, el abono de vaca quemado, las cenizas de madera, y el cal dan resultados variados. La arena ayuda a excluir el aire porque llena los espacios. También raya los cascos de los insectos lo cual les puede causar la deshidración y la muerte si el grano está muy seco (9-10 por ciento de contenido de agua). Los otros materiales pueden tener propiedades insecticidas. El CIAT descubrió que el añadido de la ceniza de madera a la semilla del frijol a una tasa de una parte por tres reduce las infestaciones del gorgojo común del frijol por 80 por ciento si se aplica antes de que aparezcan los insectos. La cal apagada (el hidróxido de calcio) o la cal quemada (el óxido de cal) añadido a 4-8 partes por 100 también es bastante efectivo (los dos tipos son cáusticos).

Las Plantas: En algunas áreas, ciertas plantas tienen propiedades insecticidas y se usan para mezclar con el grano.

El Aceite Vegetal: Los acalles del cacahuete, el sesame, el coco, la semilla del algodón, y la semilla de la mostasa ofrecen una protección excelente contra las infestaciones del gorgojo común en el frijol y la arveja de vaca cuando se añaden a una tasa de 0.5-1.0 por ciento (5-10 ml por kg de semilla). La protección dura hasta seis meses y no afecta la apariencia física del grano puesto que el aceite es absorbido.

El almacenaje impermeable al aire: Vea la sección sobre los métodos del almacenamiento.

El Control Químico de las Plagas del Almacenamiento

El grano que se va a almacenar por sólo unas semanas o hasta dos o tres meses no necesita el uso de insecticidas. Por otra parte, el mejor tiempo para tratar el grano es cuando se mete en el almacén, antes de que la infestación se ponga seria.

CUIDADO!: Algunos insecticidas como Malatión, Lindano, Actellic, y Piretrinas pueden ser mezclados con el grano comestible sin producir efectos o residuos dañinos si se aplican correctamente. Muchos otros insecticidas causan que el grano quede muy tóxico e inutil para el consumo. Mucho agricultores ni conocen las diferencias y hasta pueden referir a todos los insecticidas por un sólo nombre, por ejemplo "DDT".

Donde encontrar las recomendaciones:

El manual Small Farm Grain Storage da recomendaciones para el tratamiento de ambos el grano y el almacén. Sin embargo, los insectos varían en su susceptibilidad a los diferentes insecticidas, y la resistencia a Lindano y Malatión se ha hecho un problema en muchas áreas. El Actellic (pirimipos-metil) es un producto más nuevo que ha resultado muy efectivo. Dos otras fuentes de información sobre el control de las plagas del almacenamiento son:

African Rural Storage Center
IITA
PMB 5320
Ibadan, Nigeria

Tropical Stored Products Institute
London Road
Slough SL3 7AL
Bucks, England

EL CONTROL DE LOS ROEDORES EN EL GRANO ALMACENADO

El manual Small Farm Grain Storage contiene una sección muy completa sobre el control de roedores.


Indice - Precedente - Siguiente